El amor de padre puede ser incondicional pero eso no implica no sentirse superado y abrumado en el día a día. Hoy en muchos hogares los padres no sólo se dedican a la crianza, sino que se debe compatibilizar con el mundo laboral. Poniendo a prueba el manejo del estrés por ende, del equilibrio emocional.
¿Qué se entiende por equilibrio emocional?
Paul Gilbert, psicólogo británico define el equilibrio emocional como la capacidad de una persona para experimentar una amplia gama de emociones sin ser dominado por ellas.
Cuando hablamos de equilibrio emocional no significa no sentir emociones difíciles, sino más bien ser capaz de manejarlas de una manera saludable, donde la persona puede reconocer sus sentimientos y pensamientos, aceptarlos y luego tomar medidas efectivas para abordarlos
¿Qué se entiende por emociones difíciles?
Hay emociones que son básicas y que todos los seres humanos poseemos. Por supuesto se activan dependiendo de nuestro estado. Cuando hablo de las emociones difíciles me refiero; al miedo, la tristeza, la rabia y el asco. Es importante recalcar que todas las emociones tienen un sentido ya que por ejemplo que sintamos miedo, es en muchas ocasiones es protector ya que nos alerta de situaciones riesgosas y nos colocamos a resguardo.
El equilibrio emocional es crucial para los padres de niños con Trastornos del Espectro Autista (TEA) ya que les permite manejar mejor las situaciones estresantes y desafiantes que pueden presentarse en la crianza de un niño con necesidades especiales.
Si nos vamos a Google podemos encontrar la definición que brinda la Confederación de Autismo España
El trastorno del espectro autista es un trastorno de origen neurobiológico que afecta a la configuración del sistema nervioso y al funcionamiento cerebral, dando lugar a dificultades en dos áreas principalmente: la comunicación e interacción social y la flexibilidad del pensamiento y de la conducta
Es probable que los padres de niños con autismo se sientan muy demandados o agobiados. Siendo más propensos a la rabia o la frustración
Los principales beneficios del equilibrio emocional
-Pueden ver la situación de manera más clara y encontrar soluciones creativas a los desafíos que se presentan. Esto es especialmente relevante en los momentos en los que se sientan abrumados por las necesidades del niño.
- Los niños con TEA pueden tener dificultades para comunicarse y para comprender las emociones de los demás, lo que puede derivar en comportamientos desafiantes. Cuando los padres están emocionalmente equilibrados, pueden responder de manera más calmada y compasiva.
- El equilibrio emocional puede ayudar a los padres a establecer límites claros y coherentes.
En resumen, el equilibrio emocional es crucial para los padres de niños con TEA, ya que les permite manejar mejor las situaciones estresantes y desafiantes que pueden presentarse en la crianza de un niño con necesidades especiales. Al mantener una perspectiva positiva, ser pacientes y comprensivos, manejar el estrés y la ansiedad y establecer límites claros y coherentes, los padres pueden ayudar a sus hijos con TEA a crecer y desarrollarse de manera saludable.
¿Qué estrategias de abordaje existen para recuperar el equilibrio emocional?
Terapia del arte: La terapia del arte puede ayudar a los padres a expresar y explorar sus emociones a través de la creación artística. También puede ayudar a los padres a desarrollar habilidades para comunicarse con su hijo con TEA de manera creativa y no verbal.
Mindfulness: La meditación y la práctica de la atención plena pueden ayudar a los padres a reducir el estrés y la ansiedad, y mejorar su capacidad para manejar las situaciones desafiantes. La atención plena también puede ayudar a los padres a sentirse más presentes y conectados con su hijo con TEA, lo que puede mejorar su relación y bienestar emocional.
Terapia musical: La música puede ser una herramienta poderosa para mejorar el bienestar emocional. Los padres pueden beneficiarse de la terapia musical al escuchar música relajante, tocar un instrumento o cantar, lo que puede reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo.
Por otro lado la terapia de Flores de Bach también puede ser un aporte ya que al ser personalizada. Trata cada caso en forma particular.
Ayuda para manejar situaciones desafiantes: La terapia de Flores de Bach también puede ayudar a los padres a manejar situaciones desafiantes que a menudo surgen al criar a un niño con TEA. Por ejemplo, puede ayudar a los padres a lidiar con la frustración, el agotamiento emocional y las dificultades para dormir.
En general, la terapia de Flores de Bach puede ser una herramienta útil para ayudar a los padres de niños con TEA a lograr un equilibrio emocional más saludable y mejorar su bienestar general.
Es importante tener en cuenta que cada terapia tiene sus propios beneficios y limitaciones, y no todas las terapias son adecuadas para todas las personas. Los padres deben hablar con un profesional de la salud mental o un terapeuta para encontrar la terapia que mejor se adapte a sus necesidades y preferencias.