Todos en algún momento la experimentamos, puede ser molesta si no contamos con algunas estrategias para abordarla. Pero pensar en que nunca más aparecerá, no es real.
Hoy día una de las consultas más recurrentes es la ansiedad, es común olvidar que si es adaptativa no genera problemas sin embargo en general luchamos con todas las fuerzas para que desaparezca, pero al parecer esto no da resultado. Partamos por recordar la definición de ansiedad.
¿Qué es la ansiedad?
Cuando hablamos de ansiedad hay que tener en cuenta que existe una que es adaptativa que no es patológica, y es normal ante determinadas situaciones. Pero cuando sobrepasa cierta intensidad y se ve superada la capacidad adaptativa que puede ser cuando la persona se ve expuesta a muchas situaciones estresantes se puede transformar en algo patológico, interfiriendo de manera importante en la vida diaria.
Si el nivel de la ansiedad es moderado hay algunas estrategias que están pensadas, justamente para cuando sea manejable ya que de lo contrario la sugerencia es pedir la orientación de un profesional de la salud. Son las siguientes;
• Ejercicio regular: encuentra una actividad que disfrutes, ya sea caminar, correr, nadar o practicar yoga.
• Reducir o eliminar cafeína y azúcar: ambos productos son estimulantes y pueden aumentar la ansiedad en algunas personas.
• Limitar o suprimir la exposición a noticias negativas: Establece límites en cuanto a la cantidad de tiempo que dedicas a escuchar o ver noticias y selecciona fuentes confiables.
• Establecer rutinas: el contar con algunas rutinas diarias puede proporcionar la sensación de previsibilidad, apunta a reducir la incertidumbre que a menudo contribuye a la ansiedad.
• Compartir con otros: el hablar con amigos, familiares o un terapeuta puede ser beneficioso. Compartir sentimientos puede aliviar la carga emocional.
• Metas realistas: establecer metas alcanzables. Una cosa a la vez. Esto puede ayudarte a sentirte más en control y no abrumarte.
• Bajar la autoexigencia: aplicar la sabiduría japonesa, wabi sabi, aprender a aceptar y apreciar la belleza de lo imperfecto. Todos cometemos errores.
• Descanso adecuado: El dormir bien y descansar tiene un impacto significativo en el estado de ánimo y la ansiedad.
• Mindfulness y meditación: Contar con una práctica de mindfulness o meditación puede ser de utilidad ya que te traerá al presente, reduciendo con ello la ansiedad. Alternativas hay varias y te comparto la siguiente que puede ser utilizada por niños y adultos.