Testimonio de un practicante de meditación

Ana V. Morales
Adquirir un nuevo hábito cuesta, en este ensayo Pablo d’Ors comparte sin maquillaje su experiencia al comenzar a meditar.

Cuando hablamos de lectura, pensamos en un vasto universo de posibilidades: cuentos, poesía, novelas que nos transportan a otros mundos, épocas lejanas o realidades desconocidas. Son textos que despiertan la imaginación, que nos hacen soñar. Pero también existen libros que nos conectan de forma íntima con la experiencia humana, escritos que no buscan tanto entretener como revelar, con honestidad, el camino interior de quien escribe.

Testimonio de un practicante de meditación
Uno de esos libros es Biografía del silencio, del sacerdote y escritor español Pablo d’Ors. En él, el autor narra de manera honesta y cercana su propia travesía al iniciarse en la meditación. A través de su relato, conocemos las resistencias internas que emergen al sentarse en silencio: el tedio, la distracción, el impulso constante de abandonar, e incluso las molestias físicas que se convierten en excusas para no continuar.

D’Ors no idealiza la práctica, más bien la muestra en toda su crudeza. Expone con claridad lo difícil que puede ser quedarse en silencio con uno mismo, en un mundo saturado de ruido y estímulos, tanto externos —como las redes sociales o el flujo inagotable de información— como internos, con pensamientos que no cesan. Pero es justamente en ese espacio de aparente vacío donde comienzan a emerger verdades profundas: pensamientos recurrentes, emociones olvidadas, temores latentes, aspectos de uno mismo que estaban ocultos bajo la velocidad del cotidiano.

Por lo antes expuesto este libro puede ser un aporte para personas que se están recién abriendo paso en el mundo de las prácticas contemplativas. Gracias a la generosidad del autor, que cuenta sin tapujos los ripios con que se fue encontrando puede ser de mucha utilidad para el practicante novato.

Es un recordatorio de que el camino hacia el silencio requiere valentía, porque supone mirarnos sin adornos. Y saber que otros han transitado por las mismas dificultades puede convertirse en un apoyo fundamental para perseverar, incluso cuando todo parece invitarnos a abandonar.