Estamos cerrando un nuevo año, ¡qué rápido pasó! Frase repetida pero esa es mi sensación. Para algunos momento de balances de agendas recargadas. Pero para otros también momentos de introspección.
Así es cuando se acerca el fin de año, para algunos este momento se convierte en una oportunidad para evaluar logros y establecer nuevos objetivos. Para otros, puede transformarse en una loca carrera para cumplir con todas las tareas pendientes antes de que finalice el año. Pero también están los que buscan un enfoque más introspectivo, para ellos este período puede ser una instancia propicia para la reflexión.
Cuando hablamos de reflexión hay distintas maneras de llevarlo a cabo. Viene a mi memoria lo siguiente;
Conservar el pasado para entender el futuro
Proverbio japonés
Para los japoneses esta frase es relevante no como una manera de darle vueltas al pasado como disco rayado sino de manera de comprender tu presente y sacar ideas acerca de qué cambios se pueden aplicar para obtener resultados distintos.
Por eso el detenernos a observar en qué estamos para realizar balances puede ser muy beneficioso para continuar.
¿Cómo lo podemos hacer?
Podemos partir por hacer una pausa y luego escribir, tomarse un tiempo para detenerse, desconectar del ajetreo cotidiano y contemplar lo que ha ocurrido a lo largo del año puede brindar claridad y perspectiva. Es en estos momentos de quietud donde podemos explorar nuestras emociones, nuestros logros y desafíos, así como nuestras metas y aspiraciones futuras.
Consideraciones para realizar la pausa;
• Busca un lugar tranquilo
• Elige un momento en que no tengas interrupciones
• Toma una posición cómoda
• Desconecta los dispositivos
• Luego conecta con tu respiración inhalando y exhalando por la nariz
• Sin intentar cambiar el ritmo de tu respiración
• Permanece ahí unos minutos inhalando y exhalando
• Puedes observar tus sensaciones corporales
• Observa tus pensamientos
• Conecta con tus emociones, ¿cuáles predominan?
Luego de la pausa te invito a que escribas, ya que la escritura se convierte en un medio poderoso para darle forma a nuestros pensamientos y sentimientos. Al plasmar nuestras reflexiones en papel, nos permitimos procesar de manera más efectiva nuestras experiencias y emociones. La escritura nos ayuda a organizar nuestras ideas, a identificar patrones y a establecer metas concretas para el próximo año.
Consideraciones para escribir;
• Tener hoja en blanco
• Lápiz
• Luego empieza a escribir
• Es importante plasmar en el papel lo que sientes en este momento
• Sin censura
• No es relevante si hay faltas de puntuación, ortografía
• Tampoco es importante saber escribir de determinada manera
• Sólo escribe

Te doy algunas ideas para que puedas reflexionar, a veces nos podemos plantear algunas interrogantes que nos abran a algunas perspectivas que no estamos viendo.
¿Qué emociones surgieron en este momento?
¿En qué parte del cuerpo las sientes?
¿Qué cosas positivas tuvo tu año?
¿Qué te gustaría que fuera diferente el año que viene?
¿Está en tus manos lograrlo?
Estas son algunas de las preguntas que te puedes plantear en esta reflexión de fin de año.
Es importante tener en cuenta que la pausa y la escritura no sólo nos ayudan a reflexionar sobre lo que hemos vivido, sino que también fomentan la autoconciencia y el autoconocimiento. A medida que analizamos nuestros logros y desafíos, podemos aprender lecciones valiosas que nos ayudarán a tomar decisiones más informadas y a
avanzar en la dirección que deseamos. Además, la reflexión nos brinda la oportunidad de expresar gratitud por las cosas recibidas y de planificar cómo contribuir positivamente al próximo año.
Así que, mientras cerramos este año, consideremos la importancia de hacer una pausa y emplear la escritura como una herramienta para la reflexión. En medio de las festividades y la actividad frenética, recordemos que la reflexión pausada nos permite no sólo mirar hacia atrás, sino también mirar hacia adelante con un sentido renovado de propósito y dirección."